
El informe técnico ISO/TR 14121-2 presenta una guía práctica para la examinación de los peligros (conforme EN ISO 12100) con el objetivo de seleccionar y adoptar las medidas de seguridad más adecuadas para reducir o eliminar los riesgos.
Para EE. UU. se describe un procedimiento equivalente en el Informe Técnico ANSI B11.TR3-2000.
La evaluación de riesgos se puede dividir en 4 etapas:

1. Determinación de los límites de la máquina
Consiste en la examinación del uso previsto y de todos los usos indebidos razonablemente previsibles en relación con el nivel de formación, experiencia y actitud del usuario.
2. Identificación de los peligros
Consiste en la identificación sistemática de:
- Los riesgos y los elementos peligrosos (mecánicos, eléctricos, químicos etc.)
- Situaciones peligrosas (carga/descarga manual, acceso al sistema etc.)
- Eventos que pueden causar daños (fallas o anomalías de la máquina)
3. Estimación de riesgo
Cada situación peligrosa identificada se deriva de una combinación de los siguientes elementos:
- Gravedad de las lesiones o daños a la salud (reversible, irreversible, fatal)
- Probabilidad de que ocurra dicha lesión, que es una función de la frecuencia y la duración de la exposición al peligro
- Posibilidad de evitar el peligro respecto a:
- rapidez de ocurrencia del evento
- posibilidad, por parte del operador, de percibir peligros y reaccionar con prontitud
- posibilidad de escapar.
4. Evaluación de riesgo
Examina la idoneidad de las medidas de seguridad adoptadas.
Siguiente... Sistema de mando de la maquinaria relacionado con la seguridad